Eventualmente se juega el torneo Concacaf que está basado en el deporte más importante y famoso a nivel mundial. Esta confederación de asociaciones nacionales de fútbol en América del Norte, América Central y las islas del Caribe fue fundada en la Ciudad de México y es una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. Este torneo se lleva a cabo con la finalidad de determinar qué países destacarán y podrán así participar en el mundial. La manera en la que se determina cuáles equipos serán los participantes en el mundial se disputa en las eliminatorias de Concacaf entre 8 equipos (previamente ganadores de torneos anteriores) y solamente tres de ellos pasan directamente mientras que el cuarto equipo va a repechaje, que es la última oportunidad que se le brinda al cuarto lugar para enfrentarse con un equipo de otro continente y así determinar cuál será el que participe finalmente en el mundial.
Futuras promesas en el fútbol
En estos torneos también se cazan talentos, equipos de todo el mundo buscan ampliar y reforzar sus líneas con los mejores jugadores, muchos de estos talentos son descubiertos de manera individual por parte de los visores, mismos que se arriesgan por jugadores no reconocidos con el fin de impulsar sus habilidades, dónde, casi todo el tiempo, se le relaciona con el juego de la rueda de la fortuna, pues la suerte juega un papel importante al encontrar un jugador con habilidad. Con esto el jugador en cuestión podría ser un jugador “promesa”, o, por el contrario, podría resultar contraproducente, lo que llevaría a ser una mala decisión pues aspectos como la disciplina y el compromiso que son habilidades que no pueden verse a simple vista, juegan un factor importante al contemplar a un jugador. La experiencia de los visores, combinada con mucha suerte y los aspectos antes mencionados de un jugador forman a una futura estrella para el club. Para estos jugadores, estas visorias significan todo, por lo que los jugadores siempre buscan dar el máximo, y están en constante competencia con otros jugadores que aspiran a ser ese jugador que promete ser la estrella, y con esto, repuntar su carrera dentro de este deporte.
Partidos amistosos: preparación para el mundial
Previo al mundial, los equipos clasificados y no clasificados se enfrentan en partidos amistosos con la finalidad de preparar a los equipos participantes para la recta final en el sorteo de la copa del mundo. Esto se oferta como una ventaja prometedora para cada uno de los jugadores pues funciona como un impulso para desarrollar y mantener sus habilidades y aptitudes y así ofrecer el máximo rendimiento al equipo y destacar a lo largo del mundial. Parte del beneficio de estos partidos amistosos va enfocado principalmente en la autoconfianza que cada uno de los jugadores obtendrá y que como equipo podrán denotar, pues brinda la oportunidad de que todos los jugadores de la selección participen en los partidos, donde el director técnico podrá tomar a favor la conveniencia e intercalar a los integrantes de la selección y así determinar los 23 jugadores más aptos para el mundial. Ganar partidos amistosos puede ayudar a mejorar el rendimiento físico y mental del equipo.