Por Juan Carlos Esteves
Las declaraciones de Julio César Uribe sobre el caso Christian Cueva ha generado mucha polémica. Todo se originó en el programa deportivo de Fox Sport donde trabaja como panelista. Precisamente cuando se empezó a hablar de ‘Aladino’, el colega Peter Arevalo dijo que el ‘8’ de la Blanquirroja es “un jugador extraordinario”.
Entonces el ‘Diamante’ tuvo una respuesta contundente. “¿Sabes la diferencia que hay entre ordinario y extraordinario?. El extra, ¿no es cierto? ¿Y cuál es el extra? Yo no veo al extra”. Luego añadió: “¿Extraordinario jugador?. El extraordinario jugador es el crack, el que hace lo que quiere. Paolo Guerrero es un crack…”.
¿Por nuestra parte qué pensamos?. Primero que Julio César Uribe tiene la capacidad y todo el derecho de hablar así. Sus pergaminos en el fútbol lo avalan. No solo porque clasificó al mundial de España 82 y luego lo jugó, sino porque además el año 1981, fue el tercer jugador de Sudamérica, detrás de dos genios del fútbol como el argentino Diego Armando Maradona y el brasileño Zico.
Segundo, pensamos que en la actual selección lo que menos abundan son los cracks. Esos que en un partido pueden hacer la jugada distinta y hacer ganar un partido. En el mundial quedó demostrado ante Dinamarca y Francia. Luego le ganamos a Australia, porque tiene jugadores sin mucha jerarquía. En los últimos amistosos ante Holanda y Alemania, se volvió a demostrar que falta el jugador distinto, el diferente, de esos que en la década del setenta y ochenta teníamos a montón como Cubillas, Sotil, Chale, Cueto, Velásquez, Oblitas, Barbadillo, Uribe, Chumpitaz, entre los principales.
Con el perdón de las nuevas generaciones, Christian Cueva no alcanza a este firmamento de grande estrellas y no es porque se perdió un penal ante Dinamarca en Rusia 2018. Ese hecho puede ser una cosa fortuita. El asunto es que en el mundial no trascendió. Pero tampoco hay que negar que sea un buen jugador. En pocos partidos de la eliminatoria hizo un partido para ocho puntos. Mucha diferencia por ejemplo con Paolo Guerrero que fue más trascendental.
A sus 26 años cuando jugaba en el fútbol de Brasil, actuando por el Sao Paulo no pudo dar el siguiente paso: saltar a una liga competitiva de Europa. Hoy actúa en el Krasnodar de Rusia, un equipo que no tiene la gran importancia de otros clubes rusos como el Lokomotiv, CSKA Moscú, Zenit St Petersburgo, entre los principales.
Por supuesto, son apreciaciones que para muchos puede ser discutible. Solo queda en el mismo jugador ‘taparle la boca’ a Uribe y a todos los que piensan como él. En el fútbol hay revanchas y él la va a tener en la próxima Copa América que se realizará en Brasil el 2019 y luego en las eliminatorias.
Al final él decidirá su futuro. Pero lo cierto es que ahora nadie puede negar que en los últimos seis partidos con la selección, la producción de Christian Cueva ha sido de cinco puntos y en otros casos de cuatro.