El arbitraje fue triste protagonista del primer encuentro entre Alianza Lima y Sporting Cristal. Repasemos aquí los errores y controversias del partido que se llevaron los blanquiazules.
A pesar de que Alianza Lima venció por 1-0 a Sporting Cristal en la final (ida) de la Liga 1 disputada en el Estadio Nacional, el principal protagonista no fue el juego. Diego Haro y su cuerpo arbitral capturaron todas las miradas y abucheos de los hinchas presentes tras cometer varios errores y dejar jugadas muy finas al azar.
El árbitro FIFA de 38 años se equivocó en varias de sus decisiones y esto afectó directamente al marcador y el trámite del juego. Repasemos, entonces, las elecciones de los jueces que distorsionaron el desenlace de la primera final de la Liga 1.
La no expulsión de Horacio Calcaterra, volante de Sporting Cristal
El mediocentro argentino nacionalizado peruano estuvo bajo la lupa por llegar tarde a la jugada y cometer faltas fuertes a Josepmir Ballón, Jairo Concha y Oslimg Mora que merecían, como mínimo, tarjeta amarilla. A pesar de ello, el juez principal decidió no amonestar al ‘7’ celeste en ninguna de las ocasiones.
Falta de Alejandro Duarte en ataque prometedor de Alianza Lima
Un trazo largo encuentra al ‘Zorrito’ Aguirre muy cerca del arco de Alejandro Duarte, arquero de Sporting Cristal, quien sale de su área para interceptar la jugada y se lleva puesto al atacante blanquiazul. Ahora, la pregunta de rigor en esta jugada polémica es: ¿Se trata de una situación manifiesta de gol o un ataque prometedor? Tengamos en cuenta que el delantero de 38 años decidió abrir la jugada hacia la banda y no miraba al arco en ese momento. Además, según la regla, es posible que Diego Haro interprete que no hay un mano a mano que conlleve a expulsar al guardameta celeste.
RESUMEN DEL ALIANZA LIMA 1-0 SPORTING CRISTAL POR LA FINAL (IDA) DE LA LIGA 1
Fuente: Gol Perú
[ERROR] El Offside inexistente de Sporting Cristal
Una buena elaboración de Sporting Cristal encuentra en el área a Marcos Riquelme. Este mismo le puntea el balón a Johan Madrid por detrás de los defensas. El lateral rimense le devuelve la pelota al delantero, quien remata y vence la resistencia de Campos. Sin embargo, el línea de oriente, Raúl López, levanta la bandera cobrando offside. En este caso no se puede hablar de una interpretación, polémica o decisión difícil de tomar. La jugada explícita se describe por sí sola.
La falta de Josepmir Ballón a Marcos Riquelme
Ya en el segundo tiempo un balón dividido hace que Josepmir Ballón, volante de Alianza Lima y Marcos Riquelme, delantero de Sporting Cristal, se encuentren. El mediocentro defensivo íntimo se barre y corta el ataque de los dirigidos por Roberto Mosquera con una falta muy fina que comparte la línea del área grande con el interior de la media luna. Difícil de decidir al momento.
Una más: La interrupción de Haro a Calcaterra
Josué Valenzuela, volante de Alianza Lima, recibe el balón vía lateral y se perfila hacia el arco de Alejandro Duarte. Pero mientras el ’27’ se acomoda es Diego Haro quien evita que Horacio Calcaterra vaya al marcaje. El árbitro principal se hace a un lado e intercepta al capitán bajopontino mientras permite que el jugador aliancista avance al arco rival. La pregunta clave en esta jugada es, ¿debió detener las acciones?
Es seguro que habrá queja desde ambos bandos. Y, con justificación o no, son cosas que nos deja el fútbol. Decisiones a tomar en cuestión de segundos que pueden afectar, para bien o para mal, el transcurso del cotejo. Es por este tipo de detalles que el VAR está cada vez más adentro del deporte rey, para evitar la polémica y la discusión. La pelota está, ahora más que nunca, en la cancha de los que pueden hacerlo posible.
El dato de cierre es que la final (vuelta) se jugará el próximo domingo 28 de noviembre en el Estadio Nacional. Alianza Lima tiene ventaja (1-0) y solo le bastaría el empate para coronarse campeón. En tanto, si Sporting Cristal quiere obtener la copa sin jugar tiempo extra o penales deberá ganar por más de dos goles de diferencia.