Los eSports buscan reemplazar a los deportes tradicionales

Los eSports o deportes electrónicos hacen referencia a las competiciones, torneos y ligas de videojuegos. En competencias como estas, los jugadores profesionales despliegan todas sus habilidades en el juego con el objetivo de llevarse la victoria.

Estos deportes electrónicos cuentan con patrocinadores, con transmisiones en vivo por Internet y con millones de espectadores. Su popularidad ha crecido tanto que en la actualidad buscan ser considerados parte de los deportes tradicionales como el fútbol, el tenis, el baloncesto y el mismo béisbol.

Al igual que los deportes tradicionales, en los eSports hay géneros de videojuegos para todas las edades y gustos, esto los hace aún más interesantes. A continuación, conocerás algunos de los más famosos.

Los videojuegos más populares en la esfera competitiva

 Mobas, shooters y estrategia son algunos de los géneros más resonantes que encontraremos en los eSports, en parte porque estos son los que permiten una confrontación directa con otros jugadores. Aunque siempre hay excepciones, como el famoso torneo de Tetris, donde gana el jugador con mejor habilidad para acomodar las figuras que caen.

League of Legends

 Es imposible hablar de eSports sin mencionar la Liga de Leyendas, uno de los videojuegos más populares de los últimos tiempos en Perú y en el mundo. League of Legends es un MOBA, Multiplayer Online Battle Arena, donde dos equipos de 5 jugadores se enfrentan.

El objetivo es destruir el nexo enemigo, pero para ello los jugadores deben conseguir oro que les permita comprar nuevas armas y objetos que los haga más poderosos que sus contrincantes.

A nivel competitivo, LoL ha sabido instaurarse en todo el mundo, teniendo ligas en Corea del sur, LATAM, Norteamérica, Europa y Oceanía. Además, cuentan con torneos internacionales donde se enfrentan equipos de todas las latitudes, como es el caso de “Worlds” (el Mundial).

Counter Strike Global Offensive (CSGO)

 El famoso videojuego de disparos es uno los más entretenidos y seguidos cuando se trata de los eSports. Counter Strike tiene partidas en diferentes mapas, donde policías se enfrentan con terroristas. El objetivo es alcanzar la mayor cantidad de victorias en rondas que el otro equipo, el total son 30 rondas, así que técnicamente gana el equipo que logra llegar a 16 victorias.

Valorant

 El Valorant es un juego relativamente nuevo en comparación a los mencionados anteriormente en la lista, fue creado por la misma compañía desarrolladora de League of Legends, Riot Games. El juego busca mezclar lo mejor de CSGO y el juego shooter de Blizzard, Overwatch.

El Riot sabía que debía apuntar a una escena competitiva y eso fue lo que hizo desde la concepción de este videojuego porque brinda un estilo de juego que es tan entretenido para los jugadores como así también para posibles espectadores.

Fortnite

 Cientos de jugadores en un mismo lugar para enfrentarse todos contra todos. Lo que plantea Fortnite con su modo Battle Royale es una diversión absoluta. A nivel competitivo, este popular juego plantea el enfrentamiento entre múltiples jugadores, y el ganador es el último que queda con vida.

Ya hay quienes predicen los resultados

Al igual que pasa con el deporte profesional, los eSports lograron entrar en las casas de apuestas más prestigiosas del mundo, dándole apertura a miles de usuarios para predecir los resultados de estos deportes electrónicos.

Parece mentira que los deportes electrónicos hayan llegado tan lejos como para posicionarse entre las casas de apuestas. Más información sobre esto aquí.

No sabemos qué nos depara el futuro, pero si el número de espectadores de los eSports sigue creciendo y las compañías brindan apoyo a estas competiciones, no sería una locura afirmar que pronto tendrán hasta más popularidad que muchos eventos deportivos tradicionales.