Los posibles rivales de Alianza y Cristal en la Libertadores

Alianza Lima y Sporting Cristal se encuentran el Bombo 3 de la Libertadores, los posibles rivales de ambos son equipos de jerarquía

Se viene la copa. Todo va quedando listo para el inicio de la Libertadores. El torneo de clubes más importante del continente cuenta con cuatro representantes peruanos: Alianza Lima, Sporting Cristal, Universitario de Deportes y la Universidad César Vallejo. Estos dos primeros ya conocen a sus posibles rivales en la fase de grupos. 

Actualmente, ya hay 45 equipos confirmados en la siguiente edición, y solo faltaría completar 2 cupos para completar la cantidad de escuadras que disputarán por conseguir la tan ansiada: “Gloria Eterna”.

Alianza y Cristal se encuentran en el Bombo 3, junto a Colón de Santa Fe, Red Bull Bragantino, Deportes Tolima, Caracas FC y Deportivo Táchira. Esto significa que ninguno de los integrantes de este bombo serán rivales del campeón y subcampeón peruano

Los que serán competidores de blanquiazules y celestes son los integrantes de los bombos 1, 2 y 3. En el primero se encuentran los cabezas de serie, entre ellos están: Palmeiras, Flamengo, River Plate, Boca Juniors, Nacional, Peñarol, Cerro Porteño y Atlético Mineiro. Es importante mencionar que 7 de los 8 equipos de este bombo ya han levantado la Copa Libertadores de América en alguna ocasión. 

En el segundo bombo están: Atlético Paranaense, Corinthians, Libertad, Vélez Sarsfield, Independiente del Valle, Emelec, Universidad Católica y Colo Colo. A pesar de estar ubicados un escalón abajo, no dejan de ser equipos poderosos y campeones en sus respectivas ligas. Por ejemplo, Independiente del Valle o Universidad Católica. 

En el bombo 4 hay cuatro equipos confirmados, estos son: Talleres, Fortaleza, Always Ready, Deportes Tolima. Estas escuadras también son probables rivales de Sporting Cristal y Alianza Lima en la Copa Libertadores.

Por otra parte, los equipos peruanos no acceden a octavos de final de la copa desde hace 8 años. Además, los antecedentes indican que los clubes nacionales no la pasan bien en el torneo más importante de clubes a nivel sudamericano. Esperemos que la mala racha se rompa la próxima edición.