A 3 semanas del inicio de la Liga Femenina 2024, la FPF sorprendió a los clubes con drásticos cambios en la logística del torneo.
En un comunicado emitido el miércoles 21 de febrero, la FPF informó a los equipos participantes que, a diferencia de temporadas anteriores, deberán asumir los costos de hospedaje, alimentación, honorarios y viáticos de árbitros y oficiales encargados de cada partido.
Con estos cambios, los equipos podrían enfrentar un aumento de hasta el 30% en sus presupuestos, marcando un significativo cambio en el apoyo económico proporcionado por la federación al fútbol femenino.
Marisella Joya, retirada del fútbol en 2023 y ganadora de la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 2005, expresó su preocupación por la falta de sustento en algunos clubes para cubrir los nuevos gastos. Joya señaló que muchos equipos sufrirán considerablemente con estas modificaciones, especialmente aquellos que carecen de apoyo financiero.
Puedes leer:
La Liga Femenina 2024 está programada para comenzar el 15 de marzo y concluir el 30 de agosto, contando con la participación de 14 equipos representando a 8 regiones del Perú. El formato del torneo constará de una primera fase de todos contra todos, seguido de play-offs y semifinales para definir al campeón nacional.
Además, se estableció una bolsa de minutos para jugadoras Sub 19, y se limitó a cinco el número de futbolistas mayores de 21 años por equipo, permitiendo la inscripción de cinco extranjeras, pero solo cuatro podrán jugar simultáneamente.
Con estas medidas, los clubes han reconsiderado su participación en esta edición de la Liga Femenina. Si la idea era ayudar a crecer el fútbol femenino, a día de hoy pareciera que se dieron dos pasos hacia atrás.