¿Cuáles son los rivales directos de Perú en las eliminatorias?

Empezó la carrera para definir que países clasificarán al Mundial 2026.

El último jueves empezaron a disputarse las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.

Perú debutó con un empate de visita ante Paraguay en Ciudad del Este, que por primera vez acogía a la Bicolor en un proceso clasificatorio. Este martes la blanquirroja recibirá a Brasil en el Estadio Nacional por la segunda fecha.

Sistema clasificatorio.

Las eliminatorias de la Conmebol se disputan a dos ruedas en un “todos contra todos“, de tal manera que cada selección se encuentra tanto de ida como de vuelta con cada una de las restantes.

Para el siguiente mundial de fútbol la FIFA amplió a 48 los cupos para los países participantes. Con ello, incrementó también la cantidad de clasificados por cada Confederación.

En el caso de Sudamérica se estableció que los países que queden en los seis primeros lugares tendrán el boleto directo para el certamen futbolístico mundial.

Aquel seleccionado que termine en la séptima posición, tendrá que disputar la repesca con una nación de otro continente, tal como lo hicieron los dirigidos por Ricardo Gareca en las dos últimas eliminatorias.

¿Cómo vemos a Perú?

Tomando en cuenta los antecedentes recientes, así como el presente futbolístico de cada seleccionado, podemos lanzar un pronóstico sobre qué paises obtendrán los cupos para el próximo mundial de fútbol.

Podemos diferenciar a los diez países que forman parte de la Conmebol en cuatro grupos según los criterios mencionados en el párrafo anterior.

Brasil y Argentina están en un nivel por encima del resto de selecciones, y entre ellos posiblemente se llevarán los dos primeros cupos mundialistas.

Uruguay y Ecuador pasan por un momento positivo de recambio generacional. A sus estrellas de la última generación, las suceden jóvenes futbolistas que ya juegan en ligas de primer de nivel, mayoritariamente de Europa. El tercer y cuarto cupo se irían para ellos.

Saltamos por un momento al último grupo, el conformado por Venezuela y Bolivia. Ambas selecciones no terminan de consolidar el paso a un nivel superior de competencia.

Pekerman dejó a la vinotinto, desparovechando los frutos del trabajo logrado. Bolivia comenzó recién un proceso serio de la mano de Gustavo Costas. Auguramos que conseguirán mejores resultados en el mediano plazo, pero no en estas eliminatorias.

De esta manera, hay un grupo de cuatro selecciones que jugarán una especie de “subgrupo clasificatorio“. Estos son Perú, Colombia, Chile y Paraguay. Con un nivel que están dentro de un rango medio en el continente, se jugarán más que un resultado en cada encuentro que sostengan entre ellos. Pensamos que entre estos países estarán los que ocupen del quinto al octavo lugar de las eliminatorias al término de las dieciocho fechas.

Todo lo mencionado está bajo una lógica de acuerdo a nuestra apreciación de cada realidad futbolística. Pero también reconocemos que en el fútbol la lógica es como los palos, a veces juegan a favor y otras en contra.

Leer más…

El probable equipo que Reynoso mandaría contra Brasil