El TAS rechazó la apelación de algunos equipos para participar en el Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó recientemente las apelaciones presentadas por tres clubes de la región de la Concacaf. Ellos buscaban asegurar su lugar en la primera edición ampliada del Mundial de Clubes de la FIFA, que se disputará en 2025 en Estados Unidos.

Los equipos involucrados fueron Club León y Club Pachuca, ambos de México, así como Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica. Las decisiones del TAS confirmaron su exclusión del torneo, a pesar de los méritos deportivos que algunos de ellos habían conseguido en el campo. La plataforma 1xBet te permite seguí cada jugada con transmisiones en vivo y apuestas altamente rentables en torneos como el Mundial de Clubes.

La multipropiedad de clubes

Los casos de León y Pachuca se encuentran entre los más controversiales debido a que ambos clubes habían ganado la Liga de Campeones de la Concacaf en años consecutivos. León lo hizo en 2023, mientras que Pachuca lo logró en 2024.

Sin embargo, ambos equipos son propiedad del Grupo Pachuca, lo cual viola la normativa de la FIFA sobre multipropiedad en torneos internacionales. Esta norma establece que dos equipos bajo una misma entidad no pueden competir simultáneamente en la misma competición, para garantizar la integridad del torneo y evitar conflictos de interés.

Ante esta situación, la FIFA determinó que solo uno de los dos clubes podría participar en el Mundial de Clubes. En un principio, se especuló que León, como ganador anterior, sería el elegido, pero tras analizar las estructuras corporativas, la FIFA decidió excluirlo. León apeló esta decisión ante el TAS, alegando que se habían implementado medidas suficientes para garantizar independencia operativa y administrativa respecto a Pachuca. No obstante, el TAS falló en contra del club, argumentando que los vínculos seguían siendo demasiado estrechos para cumplir con las regulaciones internacionales.

Pachuca, en cambio, no enfrentó impedimentos adicionales y mantiene su lugar en el torneo. Esta decisión ha generado malestar entre los aficionados de León y también en diversos sectores del fútbol mexicano. Ellos consideran que el equipo es víctima de una interpretación estricta del reglamento.

El caso de Liga Deportiva Alajuelense fue diferente pero igualmente desafortunado. El equipo costarricense presentó una apelación luego de considerar que tenía méritos suficientes para ocupar una de las plazas vacantes del torneo, argumentando que fue bicampeón centroamericano y uno de los clubes más constantes del área. Según el club, la FIFA no había sido clara ni transparente en sus criterios de selección, lo que motivó una queja formal enviada en noviembre de 2024.

Al no recibir una respuesta satisfactoria, Alajuelense decidió llevar el caso al TAS en febrero de 2025. Pese a los esfuerzos jurídicos, el organismo arbitral tampoco dio lugar a su apelación, argumentando que la FIFA tiene libertad para definir los criterios de clasificación y que no existían fundamentos legales suficientes para obligarla a incluir al club costarricense.

Buscando al último participante del torneo

Como consecuencia de estas resoluciones, la FIFA decidió organizar un partido de repechaje. En este momento apostá seguro con las apuestas de fútbol Argentina más confiables de 1xBet, que también ofrece apuestas en equipos de otras partes del mundo.

Este será entre Los Angeles FC, subcampeón de la Concacaf Champions Cup 2023, y el Club América, mejor clasificado del ranking de la Concacaf en 2024 entre los no clasificados. El duelo, que se celebrará el 31 de mayo en el BMO Stadium de Los Ángeles, determinará cuál de los dos se unirá a Pachuca como representante adicional de la región.

Entre los equipos ya clasificados al torneo están:

  • River Plate;
  • Boca Juniors;
  • Botafogo;
  • Urawa Red Diamonds;
  • Al Ahly;
  • PSG;
  • Real Madrid;
  • y Manchester City.

Las reacciones de los clubes afectados no se hicieron esperar. Club León expresó mediante un comunicado su «profunda decepción» con la decisión, señalando que había cumplido con los méritos deportivos para estar presente y que la exclusión dañaba su imagen internacional.

Asimismo, el club aseguró que seguiría luchando por mejorar sus estructuras para futuras ediciones. Alajuelense, por su parte, lamentó la falta de claridad en los procesos de selección, pero destacó que su lucha contra la multipropiedad y por la justicia deportiva «sentó un precedente ético».

Prueba de insersión