
Por Fernando Jiménez
desde Milano- Italia
El avión aterriza en el aeropuerto de Malpensa. Son las 3 y 30 de la tarde del lunes y llegamos procedentes de Moscú. El bus que transporta a los turistas nos lleva hasta la Estación Central de Milano. Ocho dólares nos cuesta el boleto. Hay amenaza de lluvia. Preparamos el paraguas dentro del bus. Una hora después me espera mi primo Javier para llevarme en su 4×4 a Lambrate, la zona donde vive con mi prima Charo, sus hijos Alessandro y Dieguito y la tía Tencho. También me espera Mireya, mi esposa, quien ha llegado un día antes a esta ciudad. En el trayecto me pregunta si Francia fue un justo campeón. Le digo que sí. Me confiesa que le gustó Croacia. Y que ha visto atentamente los partidos del Mundial.
Me cuenta que en Milano hay varios peruanos que han jugado en el fútbol profesional. Le pregunto por Rodulfo Manzo y me dice que trabaja en un restaurant peruano. El tío es mi pata, si quieres mañana lo vamos a ver. Le comento que hace 40 años que no lo veo, de cuando jugaba en Vélez y yo vivía en Argentina. Le voy a hacer recordar cosas de lo que pasó y hasta ahora lo acusan. Yo sé de donde salió esa noticia porque lo acompañé a la AFA a que haga su descargo. Javier se sorprende. Me pide que le cuente y le relato de cómo fueron los hechos en realidad y como sucedió ese hecho lamentable. Me dice que hace muchos años reside también aquí Carlitos Leturia quien jugó al lado de Pedrito Ruiz en Unión Huaral y Roberto Vega quien fue cuñado de Percy Olivares. A Roberto lo recuerdo de cuando era lateral derecho de Sporting Cristal. Quedamos en ir a cenar con todos ellos el miércoles por la noche.
Milano es una ciudad que me hace recordar mucho Buenos Aires. Sus calles, su estructura, sus bares, el tipo de gente que circula por sus avenidas. Los argentinos son hijos de los italianos. Se llevaron hasta las edificaciones después de la guerra. Los subtes, acá le dicen la “Metro”, un euro cincuenta cuesta el pasaje. Es decir 6 soles. El kilo de carne cuesta aproximadamente 25 euros. Una Coca Cola de litro y medio está en un euro con 20 céntimos, es decir 5 soles. El sueldo básico es de 700 euros, unos 2 mil 800 soles. Acá residen más de 30 mil peruanos. Es la segunda comunidad de hispano hablantes después de los españoles.
Los atractivos turísticos en Milano son la Catedral que está en la Plaza del Duomo (Centro) que tardó 600 años en construirse. Su capacidad es de 40 mil fieles escuchando una misa. También nos dimos una vuelta por el Teatro Scala de Milan, en el cual ha actuado nuestro compatriota Juan Diego Flórez. También está el convento Santa María de la Grazie que alberga el mural La Última Cena de Leonardo Da Vinci. Milán tiene una población de un millón y medio de habitantes y es la capital de la moda y el diseño. Otro de los atractivos turísticos es el Castillo de Sforzesco, actualmente es un museo de arte y se empezó a construir en el Siglo XV. La Vía Montenapoleone alberga las tiendas de insignias marcas de lujo como Prada, Dolce Gananna, Versace y Armani.
Los equipos más importantes son el Inter y el AC Milan. Son los equipos que tienen la mayor cantidad de hinchas. En el Milan jugó Víctor “El Conejo” Benítez a quien hace unos meses le hizo un homenaje la dirigencia actual, ya que ganó la Copa Liga de Campeones UEFA en 1963. En el Inter de Milan jugaron los famosos Ronaldo, el Pupi Zanetti, Samuelito Etto, Luis Figo, Roberto Carlos, Batistuta y la “Brujita” Verón. Y por el AC Milan, Paolo Maldini, Kaká, Ronaldinho, Andrea Pirlo, Marco van Basten, Cafú, Rud Gullit entre otros. Toda una pléyade de estrellas.
Le hicimos una entrevista a Rodulfo Manzo. Nos contó que José Velásquez lo llamó por teléfono hace unos meses para pedirle disculpas. Manzo tiene una hija en Perú que es abogada y le quiso hacer juicio a José. “Ya estamos grandes para estar hablando tonterías. Nos acusó a mí, a Muñante, a Quiroga y a Gorriti. Habla de gente que ya está fallecida. ¿Tiene pruebas? Si las tiene que las muestre”. Mañana en la central de Todo Sport le ofreceremos la entrevista.
Prueba de insersión