Guillermo Salas llevó a la reserva de Alianza Lima del penúltimo al segundo lugar y asegura que hay muchos jugadores para el futuro
Escribe: Renato Landívar
Guillermo Salas como futbolista fue campeón nacional en cinco oportunidades y su carrera siempre fue en ascenso. Espera que suceda lo mismo, ahora como entrenador, en la que le viene mostrando sus frutos con la reserva de Alianza Lima. Recibió el equipo entre los últimos lugares y hoy con la humildad y unión, lo tiene en el segundo lugar y espera en algún momento llegar al primer equipo, además, asegura desde Matute seguirán saliendo jugadores exportables.
¿Muchos se preguntan cuál ha sido el secreto para el repunte de Alianza en reservas?
-El secreto es que todos son jugadores de la cantera, hechos en la institución. Están debutando jugadores 2002, hay mucho talento. Eso nos deja tranquilos, saber que acá en el club hay buenos futbolistas. Así que estamos tranquilos porque sabemos que habrá jugadores con buen perfil para muchos años.
Sobre todo en un equipo donde aparecieron los mejores futbolistas del Perú
-Es que no es tan fácil, hay temporadas y rachas, a veces cuesta sacar jugadores, hemos tenido la suerte de sacar jugadores que triunfen a nivel internacional. Estamos retomando eso, estamos poniendo cada vez más jugadores en la selecciones de menores (sub 15, 17 y 20), el proyecto está caminando bien para el futuro del club.
Una edad difícil de su formación están los chicos de la reserva
-Sí, es algo difícil, tengo chicos de 16, 17 otros ya de 18 y 19. Edad en la que aparecen y están las tentaciones y en esta época con la redes sociales es más grande, es más que antes. Por eso, las dos o tres horas que los tenemos tratamos de guiar y formarlos más como personas que futbolistas.
¿Y cómo hacer que entiendan el mensaje?
-En el día a día, siempre hay que estar conversando con ellos, es difícil son 35 jugadores entre reserva y sub 18. Tratamos de ser lo más justo con todos y darnos tiempo para todos. Los beneficioso es que somos un comando técnico que conoce a la perfección la institución, somos un comando técnico amplio con los profesores Héctor Velásquez y el profesor Tito Takayama. El profesor Maurinho Mendoza; Luciano y Roberto Correa que son los psicólogos, el doctor Mamani, todos ayudan. Yo no soy el único que tiene que ver el tema de los muchachos.
También hay que saber el entorno que los rodea
-Los chicos a veces vienen cansados. Es normal porque uno ha sido chico y también le ha gustados estar con los amigos, ir a reuniones. Pero hay que saber cuándo y cómo hacerlo. Aparte, ya les dije que deben darle prioridad al descanso y tener buenos entrenamientos. Por eso nosotros le damos seguimiento, tenemos también una asistenta social, que ve los temas familiares de los chicos. No nos quedamos tranquilos con que venga a entrenar y ya. Nosotros tratamos de darle el máximo seguimiento posible.
¿Qué te incentivó a ser entrenador?
-Siempre supe que quería seguir ligado al fútbol cuando decida retirarme. Soy un apasionado de esto y así fue. No me veía haciendo otras cosas, así que me preparé para cuando termine mi etapa de futbolista.
¿Cómo comenzaste como técnico?
-Yo decidí dejar el fútbol porque estaba en León de Huánuco lejos de la familia y ya sentía me dolían las piernas cuando entrenaba. Recuperarse de las lesiones era más difícil, así que di un paso al costado y comencé a ejercer como entrenador. Ya para eso mientras jugaba estudié la carrera, siempre estuve esa era algo que quería ejercer.
¿Quemaste todas las etapas?
-Sí, primero estuve en César Vallejo, Jean Ferrari estaba viendo lo que era el tema de menores y me dio la oportunidad junto a otros ex jugadores como Marcelo Asteggiano, Giuliano Portilla y el ‘Chino’ Pereda para tener una categoría en lo que es la Copa de Plata. Tuvimos un gran año. De ahí viene a Alianza y fui campeón en categorías menores y este año me sumé a la reserva.
¿De qué técnico aprendiste más y sientes tienes alguna influencia?
-El mejor que tuve para mí ha sido Paulo Autori por su forma de ver el futbol, le tengo mucho agradecimiento. Por eso, ciento es uno de los que tengo algo. También de Gerardo Pelusso, a quien tuve y fui campeón con él. Franco Navarro es un técnico que sigo mucho porque es uno de los pocos técnicos nacionales que siempre pelea el título.
¿Solo deseas quedarte en menores o aspiras a un primer equipo?
-Me gusta mucho el tema de menores pero creo que en algún momento cuando me sienta preparado daré este paso. Sea en Primera o Segunda División. Si es en Alianza mucho mejor pero vamos paso a paso.
Con Alianza lo ganaste todo como futbolista ¿Por qué no te quedaste ahí hasta el final de tu carrera?
-Fue una de las mejores etapas que tuve como futbolistas, fui campeón nacional cuatro veces. Me sirvió para llegar a la selección peruana. La gente me brindó todo su cariño. No me fui peleado con nadie. Me hablaron para renovar pero decidí salir de mi zona de confort y fui a San Martín, donde también fui campeón.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Guillermo Salas
F. Nacimiento: 21 de octubre de 1974
Edad: 44 años
Trayectoria como futbolista:
San Agustín (1994 – 1996), Alcides Vigo (1997), Deportivo Pesquero (1998), Sport Boys (1999 – 2001), Alianza Lima (2001 – 2007), San Martín (2008 – 2009), CNI (2010), León de Huánuco (2010 – 2012).
Título:
Campeonato Nacional 2001, Campeonato Nacional 2003, Campeonato Nacional 2004, Campeonato Nacional 2006 (Alianza Lima), Campeonato Nacional 2008 (San Martín).