Perú tierra de arqueros

David ‘Chicho’ Espinoza
David ‘Chicho’ Espinoza

El exportero ‘Chicho’ Espinoza quien preparó a Gallese en la San Martín, dice que en la actualidad  tenemos tan buenos guardametas que ya no necesitamos nacionalizar a nadie

Escribe: Juan Carlos Esteves

En los años ochenta, David ‘Chicho’ Espinoza  actuó como  portero en el Atlético Chalaco y Deportivo Municipal. Fue preseleccionado cuando Quiroga, Acasuzo y Gonzales Ganoza estaban delante de él. Hoy destaca como preparador de arqueros en la Universidad San Martín. Lo tuvo a Leao Butrón, Pedro Gallese y Alejandro Duarte y es voz autorizada para hablar de los  actuales guardametas nacionales.

‘Chicho’, tuviste a Gallese y Duarte en la San Martín, ¿con quienes más trabajaste?
– Desde que llegué a la San Martín el 2005 tuve a Gustavo Roverano, a Ricardo Farro, Marco Flores, luego llegó Leao Butrón, continuó Gallese que es el arquero titular de la selección y Alejandro Duarte, que ha salido con una buena proyección.

¿Cuándo  llegas a la San Martín y cómo se produce tu incorporación?
– Yo trabajaba con Rafo Castillo en el Unión Huaral, en el comando técnico también estaba Willy Laya como preparador físico. Hicimos buena campaña con el cuadro huaralino y por eso la Universidad nos contrató al comando técnico completo el año 2005.

En los años 80 tapó por el Municipal
En los años 80 tapó por el Municipal

Luego de dos años llega Gallese ¿te acuerdas sus inicios en la San Martín?
– Sí claro, él pertenecía a la sub 17 de Oré que clasificó al mundial el 2007, pero era suplente de Eder Hermoza. Era un chico muy espigado, pero estaba para formarlo, para trabajarlo, lo bueno que reunía condiciones para destacar, trabajábamos bastante. Era un tipo que tenía mucha hambre , ambicioso, por eso terminamos de formarlo y lo bueno que en ese momento tenía el reflejo de Leao Butrón que había llegado el 2006.

Entonces ayudó tener  a Leao Butrón en ese momento…
– Estoy seguro que sí, Leao Butrón dejó escuela en la San Martín. Detrás de Leao, estaba Ricardo Farro y después Gallese, quienes asimilaron sus  movimientos y experiencia en el puesto.

 ¿Y qué virtudes le encontraste a Gallese?
– Principalmente un tipo arriesgado, muy ágil y con la altura que corresponde para el puesto de arquero.

El venía de ser suplente en los Jotitas , ¿pero pensaste que podía jugar un mundial de mayores?.
– En un comienzo se veía un arquero con bastante proyección,  pero eso se da tiempo al tiempo, en la forma como se va asimilando los trabajos, como vas asimilando la suplencia, que tan inteligente eres. Por el tema de observar  a Leao Butrón en la cancha, sus movimientos. Se veía un tipo con muchas ganas de aprender. Yo creo que tiempo al tiempo fue lo que le dio el espacio en la selección de mayores.

 ¿Y la disciplina?
– También fue fundamental. Desde que llegó se vio que era un tipo muy disciplinado, siempre obediente, siempre respetuoso, por ese lado nunca hubo ningún problema con Pedro (Gallese).

Dice que Gallese aprendió mucho de Butrón. Con ambos trabajó en el club ‘Santo’
Dice que Gallese aprendió mucho de Butrón. Con ambos trabajó en el club ‘Santo’

¿Y Alejandro Duarte que ahora está en el fútbol mexicano, qué puedes decir de él?
– Es bastante serio, muy metido en el trabajo, obediente siempre, muy respetuoso y con una agilidad tremenda. Como es sabido, no tiene mucha altura, pero lo suple con la potencia de sus piernas, con la agilidad.

¿A diferencia de años atrás,  consideras que ahora tenemos buenos arqueros nacionales en el medio?
– Sí claro, cada fin de semana se ven buenas actuaciones, además de los 16 equipos que hay en el medio, casi la totalidad son peruanos. Eso es bueno porque se le está brindando mucha confianza y están respondiendo.

En los últimos años Butrón en Alianza ha sido fundamental, ¿en el tiempo que estaba en la San Martín, también lo fue?.
– Sí, sí, Leao es un tipo muy correcto,   se daba al cien por ciento,  su cuidado personal, por eso  su carrera futbolística hace que se prolongue, en Alianza está demostrando que no tiene fin.

Hay arqueros de la selección como Cáceda y Carvallo que no lo has tenido en tu club, ¿qué te parecen ellos?
– Cáceda es un tipo muy perserverante , porque estuvo mucho tiempo en la ‘U’, siempre tercero, cuarto arquero, hasta que le llegó su oportunidad y no la desaprovechó, creo que esa perseverancia es buena y le está dando resultados. Carvallo, un tipo con mucha experiencia, ha pasado por muchos equipos.

¿Entonces a  diferencia de antes, ahora ya no necesitamos nacionalizar arqueros?.
– Claro, no hay necesidad, el arco está asegurado con los peruanos. Con los que te he mencionado y otros que vienen atrás.

¿Steven Rivadeneyra del Municipal qué te parece?
– Bueno, estuvo en la San Martín, pero tuvo mala suerte, lesiones que le impidieron destacar, lesiones largas que le jugaro una mala pasada.

Tu hijo Italo ataja en Ayacucho, ¿qué opinión de él?
– Bien, ahora está teniendo la continuidad del caso en el Ayacucho, necesita minutos, es joven, tiene 21 años y ya está destacando, y espero que lo siga haciendo cada vez mejor, porque tú sabes el arquero se hace en el arco y hay situaciones reales que tienes que vivir, y para resolver tienes que estar bien preparado.

¿Tú lo preparaste?
– Estuvo en la San Martín desde los trece años, aprendió de Butrón mirándolo. El 2016 fue prestado al Cienciano y el año pasado fue a Mannucci y ahora en Ayacucho. Creo que él solo se está abriendo paso, pero le veo futuro en el arco, porque el arquero se hace con continuidad y ahora la está teniendo. El quiso ser defensa, pero yo le aconsejó que mejor vaya al arco, porque tiene condiciones.

 Y ahora tienes al ‘Loco’ Delgado en la San Martín, ¿cómo lo ves?
– Un tipo con mucho optimismo, una mentalidad positiva tremenda, un tipo que se brinda todo y contagia su optimismo, eso para el grupo es valioso. Yo creo que los chicos también están sacando provecho de eso, ya se ve los resultados. Está jugando con una lesión, y bueno, se impone ante eso, tiene el umbral del dolor muy alto y sabe sobrellevarlo. Yo creo que el equipo se basa mucho en su experiencia y ojalá redondeemos un buen Clausura.

¿Cuéntame, cómo surgió el ‘bicho’ de ser preparador de arqueros?.
– En 1994 terminé mi carrera en  Melgar. Luego hubo una vacante para preparador de arqueros en el Regatas Lima y empezó así esta nueva faceta en el fútbol con menores, luego con mayores. Después hubo la oportunidad de trabajar con Rafo Castillo en Huaral, año y medio y de ahí a la San Martín el 2005 donde prácticamente mi carrera lo he hecho ahí.

¿Por qué crees que tanto duras en la San Martín?
– Primeramente porque he tenido la suerte de tener a tantos arqueros buenos, solo me ha quedado trabajar con ellos de la mejor manera, muy profesional, luego los resultados se dieron. Obtuvimos tres títulos nacionales  y eso ha  hecho que mi estadía se prolongue. El agradecimiento a los directivos siempre está.

¿En tu etapa de arquero, qué club defendiste?
– Mi inicié en Atlético Chalaco en 1978, luego pasé al Municipal del 86 al 90, con Cienciano estuve del 91 al 92 y logramos subir a primera. Finalmente en Melgar donde me retiré en 1994.

Solo te faltó la selección.
– Estuve preseleccionado para el mundial España 82, la Copa América 83 y finalmente las eliminatorias para México 86. Pero en ese tiempo tenía por delante a Quiroga, Acasuzo y ‘Caico’ Gonzales Ganoza, eran tres murallas, muy difícil.

¿Algún delantero complicado en ese tiempo?
– Alejandro Luces de Huaral, el ‘Torito’ nunca daba una pelota por perdida. Siempre cuando el arquero tenía la pelota en las manos, él seguía, iba a chocarte, un tipo muy incisivo.